Casos de estudio

Penedés, Cataluña,
España.
Vallformosa
200+
Tamaño de la empresa
1865
Año de fundación
Historia
Desde 1865 la familia Domènech ha trabajado con pasión las tierras del Penedès para obtener el mejor fruto de las viñas. Francisco José Domènech (1839-1909) fue el fundador de la tradición vitivinícola de la familia y el primero en buscar la perfección del trabajo bien hecho.
Con pasión, visión y tradición de más de 140 años, Vallformosa ha creado vinos y cavas. Una expresión íntima de nuestra personalidad, que hace honor a cinco generaciones de viticultores.
Desafíos
Lluis, el recién nombrado director técnico (de viticultura), tiene la misión de establecer un modelo estandarizado de explotación y control de 2.500 hectáreas de viñedos. Comprender el impacto del cambio climático, obtener una estimación precisa del rendimiento y controlar la calidad de la uva eran algunos de los principales retos que Lluis intentaba resolver. La magnitud de los retos se magnificó debido al gran número de parcelas, aproximadamente 2.000, de las cuales sólo 600 hectáreas están bajo supervisión directa.
Solución
- Pantalla unificada con acceso a varias parcelas
- Imágenes espaciales
- Estimación precisa del rendimiento
- Terraview ofrecía una plataforma impulsada por IA en una única pantalla para supervisar los parámetros clave recogidos desde los satélites, los sensores terrestres y las estaciones meteorológicas. La plataforma ofrecía una visibilidad instantánea de las 2.000 parcelas. El acceso a datos clave como el microclima, el análisis de la cubierta vegetal y los mapas de vigor desempeñaron un papel importante en el seguimiento de la calidad y el rendimiento de la uva. El uso de la inteligencia artificial para combinar los datos históricos de rendimiento con los actuales para generar una estimación precisa de la vendimia fué lo más elogiado.
Burdeos,
Francia.
Chateau Ducru Beaucaillou
50
Tamaño de la empresa
1720
Año de fundación

Desafíos
La pasión de Bruno Borie por producir un vino de alta calidad, año tras año, requiere una combinación perfecta de procesos tradicionales perfeccionados durante siglos y la tecnología más avanzada. Optimizar el rendimiento y la calidad y encontrar el equilibrio adecuado entre ambos es uno de los mayores retos. La imposibilidad de recopilar datos microclimáticos junto con otras métricas de datos importantes supuso otro desafío clave.
Solución
- Una plataforma para acceder a datos de múltiples fuentes
- Predicción precisa de la producción
- Terraview ofrecía un modelo de estimación de producción fiable y preciso; un modelo que utiliza la inteligencia artificial para combinar los datos de rendimiento históricos con los datos actuales para generar una estimación de producción precisa. Además, Terraview ofrecía una plataforma impulsada por la IA con un único panel de control para supervisar los parámetros clave recogidos de los satélites, los sensores terrestres y la estación meteorológica. El acceso a datos clave como el microclima, el análisis de la cubierta vegetal y los mapas de vigor desempeñaron un papel importante en el seguimiento de la calidad y el rendimiento de la fruta.
Historia
Chateau Ducru Beaucaillou es una finca bordelesa emblemática, una de las 14 fincas clasificadas como 2º Cru en 1855 (88 fincas clasificadas incluyendo la clasificación de Sauternes y Barsac con sólo 5 de 1er Cru). El viñedo de 75 hectáreas está situado en el sureste de la denominación, cerca del pueblo de Beychevelle y en la frontera con Branaire-Ducru.
Bruno Borie, el propietario, se centra en la viticultura de precisión. Ha implantado las normas ISO14001 desde 2016 y tiene la certificación HVE3 desde 2017. Cree en la viticultura tradicional y en el terruño para que sean compatibles con la tecnología, lo que él llama “modernidad positiva”.
https://chateau-ducru-beaucaillou.com/

Jumilla,
España.
Bodegas San Isidro
400
Tamaño de la empresa
1934
Año de fundación
Historia
Bodegas San Isidro (BSI) fue fundada en 1934, sobre el trasfondo histórico de la Guerra Civil Española, por un grupo de viticultores, que con gran esfuerzo, hicieron que esta bodega se convirtiera en uno de los líderes en producción y venta de vinos dentro del Consejo de la Denominación de Origen Vinos de Jumilla, desde su creación en 1966.
BSI cuenta con más de 3500 hectáreas de viñedos, y la mayoría de ellos podrían considerarse de cultivo ecológico. Con bajos rendimientos y calidades realmente altas, BSI produce una amplia gama de vinos diferentes que pueden atender a una gran variedad de paladares.
Desafíos
Luis Javier Pérez, director técnico de BSI, se enfrenta a los mismos retos que cualquier otra cooperativa de primer grado de la región: la falta de transparencia y control. La imposibilidad de acceder a los datos en tiempo real de los viñedos de los socios da lugar a una recogida de datos fuera de línea que resulta inexacta e ineficaz. Además, la variabilidad en la estimación del rendimiento debido a un modelo de previsión inexacto supone un reto para la planificación de la producción y las ventas.
Solución
- Acceso a los datos en tiempo real en un panel de control
- Estimación precisa de la producción
- Terraview ofrece un sistema operativo completo para mejorar la producción, reducir los costes y gestionar las operaciones desde un único panel de control. El panel de control unificado ofrece acceso con un solo clic a todos los datos clave, como el microclima, el análisis de la cubierta vegetal y los mapas de vigor. Un modelo de estimación de la producción impulsado por la IA que combina los datos históricos de la cosecha con los datos de la temporada actual proporcionó una estimación precisa.